FVEM sitúa la atracción de talento como prioridad estratégica y pone en valor el papel de ekinBarri en la transformación empresarial de Bizkaia
La industria de Bizkaia necesita incorporar a 20.000 personas en los próximos diez años. Esta cifra equivale a la renovación de una tercera parte del empleo actual en el sector del metal, según ha destacado en la Asamblea General de FVEM, su presidenta Begoña San Miguel. “Es uno de los principales retos que afronta la industria para garantizar su sostenibilidad y competitividad futura”, ha dicho además de defender una respuesta ambiciosa y colectiva al desafío demográfico y de atracción de talento.
“El talento representa actualmente el segundo factor que más preocupa en nuestro sector”, ha advertido San Miguel, incidiendo en que la pirámide poblacional apunta a una importante carencia de personas en el mercado laboral y una creciente competencia entre sectores por los perfiles profesionales. En este escenario, FVEM ha situado en su nuevo Plan Estratégico 2025-2028 el reto de atraer, fidelizar y desarrollar talento como uno de sus ejes prioritarios.
La presidenta ha insistido en la necesidad de fomentar vocaciones industriales desde edades tempranas, haciendo visible una realidad del sector “tecnológica, innovadora e internacional”, para mejorar su atractivo ante la juventud. “Hablemos claro --ha dicho--, la competencia por el talento será mayor que nunca y debemos actuar desde ya”.
Programas en marcha
En esa línea, FVEM ha desplegado una serie de iniciativas en los últimos años que han impactado en distintos colectivos. Con el programa Industria Erronka, más de 20.000 estudiantes de Bizkaia han tenido contacto directo con el entorno industrial desde 2018. A través del Área de Empleo, se ha reorientado y recolocado a más de 900 personas desde 2020. Y en 2024, la federación ha abierto nuevas vías con programas de arraigo para personas en situación irregular y acciones específicas de contratación internacional.
San Miguel ha querido también poner en valor el papel de ekinBarri, una iniciativa conjunta de las asociaciones empresariales de Bizkaia, como palanca de transformación en la forma de gestionar las empresas. “Es un proyecto destinado a transformar el tejido empresarial desde dentro, dándoles a las personas un papel fundamental, como principal activo y factor de competitividad”, ha subrayado. Liderado por FVEM junto a CEBEK, CECOBI, ASCOBI-BIEBA y AVEQ-KIMIKA, la iniciativa cuenta con el apoyo estratégico y económico del Departamento de Promoción económica de la Diputación foral de Bizkaia. Además, ekinBarri forma parte del mapa de iniciativas de sensibilización y capacitación de Bizkaia with the talent.
Entorno complejo
San Miguel ha realizado un balance del 2024, al que ha calificado como “año de enorme complejidad” para la industria, marcado por la inestabilidad geopolítica, la ralentización de las grandes economías europeas y la caída de sectores clave como el de automoción. Tras un primer semestre estable, el segundo ha venido acompañado de una “bajada de la actividad”, cerrando el ejercicio con “claros signos de estancamiento”, ha explicado.
A pesar del contexto, FVEM ha mantenido una intensa actividad para apoyar al sector en su adaptación a un entorno global cada vez “más exigente”. Desde la negociación colectiva y la defensa de los intereses empresariales, hasta la formación, la información estratégica o el desarrollo de proyectos en materias clave como la internacionalización, digitalización, sostenibilidad o el propio talento, la federación continúa siendo un referente para las empresas industriales del Metal en Bizkaia.