Bizkaia apuesta por ekinBarri para construir empresas más humanas y competitivas

Publicado

ekinBarri, el proyecto impulsado por las asociaciones empresariales CEBEK, FVEM, CECOBI, ASCOBI-BIEBA y AVEQ-KIMIKA, volvió a situarse en el foco del liderazgo transformador en Bizkaia durante su evento anual celebrado en Alhóndiga Bilbao. La jornada, presidida por la diputada de Promoción económica de la Diputación foral de Bizkaia, Ainara Basurko, subrayó la importancia de las personas como eje central de la competitividad empresarial.

"ekinBarri sigue avanzando proclamando que el valor transformador de la empresa reside en las personas, y demostrando esta tesis a través de resultados", afirmó Basurko durante su discurso de apertura.

En un contexto empresarial marcado por retos complejos, como la escasez de perfiles cualificados y los rápidos cambios tecnológicos y energéticos, la diputada destacó que "vivimos en un contexto empresarial complejo en el que muchas empresas de Bizkaia están teniendo que reformular sus estrategias para adaptarse a un entorno tecnológicamente vertiginoso y de grandes retos y en el que escasean perfiles cualificados, especialmente en sectores como la tecnología, la ingeniería y la industria avanzada".

Para Basurko, la clave para enfrentar este escenario radica en un cambio de mentalidad: "No basta, por tanto, con realizar cambios puntuales en las empresas para ir adaptándose a la nueva realidad del contexto empresarial, sino de convencerse de que, mirando a medio y largo plazo, en un mundo cada vez más volátil, vertiginoso y tecnológico, el factor humano se convierte en el elemento diferenciador clave".

Motor de cambio

Durante su intervención, Basurko destacó la necesidad de un nuevo tipo de liderazgo en las organizaciones. "Necesitamos líderes transformadores. Un liderazgo transformador que conecte la misión de la empresa con el propósito personal de las personas. Cuando las personas sienten que están contribuyendo a algo más grande que ellas mismas, su compromiso y productividad se multiplican", explicó.

ekinBarri ya cuenta con una amplia red de empresas comprometidas con esta filosofía. "Sois ya muchas las empresas ekinBarri. Todos los años, presentamos una lista más larga para lo cual, el equipo ekinBarri trabaja duro desarrollando herramientas y metodologías que mejor se puedan adaptar a la distinta realidad de las empresas", reconoció la diputada.

Además, reafirmó el compromiso de la Diputación Foral de Bizkaia con esta iniciativa: "En la Diputación Foral de Bizkaia llevamos años apoyando a ekinBarri. Programa liderado y gestionado por CEBEK, FVEM, CECOBI, ASCOBI-BIEBA y AVEQ-KIMIKA. ¿Por qué? Porque nuestro objetivo final, nuestra misión, es la competitividad de todas las empresas de Bizkaia, y porque esta competitividad requiere en la actualidad de una innovación y transformación continua para adaptarnos al entorno".

Proyecto clave para Bizkaia

La diputada enumeró los pilares fundamentales que hacen de ekinBarri una herramienta imprescindible para el tejido empresarial de Bizkaia: "ekinBarri enfatiza el crecimiento personal y profesional del equipo. Porque tiene mucho de inteligencia emocional y de empatía, humanismo en la empresa. Porque promueve una visión y propósito claros que inspiran a todos. Porque fomenta la innovación, la creatividad y la adaptación al cambio en todo momento. Porque defiende la autenticidad, la coherencia y el empoderamiento de todos los colaboradores. Porque cultiva una cultura de feedback constructivo y reconocimiento". En ese sentido, la diputada citó al coach empresarial internacional Julián Trullén, quien asegura que un equipo comprometido puede elevar la productividad hasta en un 21 %.

La Diputación Foral de Bizkaia también continuará apoyando otras actuaciones complementarias como el programa de ayudas económicas para empresas de entre 5 y 100 empleados que deseen implementar procesos de transformación basados en ekinBarri y la estrategia público-privada Bizkaia with the Talent, orientada a atraer, desarrollar y fidelizar talento STEM, respondiendo a la creciente demanda en sectores clave como tecnología, ingeniería e industria avanzada.

Ambos programas, señaló Basurko, están diseñados para afrontar la "batalla por el talento", un desafío acentuado por las nuevas demandas de los profesionales jóvenes, más exigentes en cuestiones de propósito y flexibilidad.

Apuesta a largo plazo

Basurko concluyó con un mensaje de confianza y ambición. "El liderazgo transformador no es una moda. Es un pilar para construir empresas más resilientes, innovadoras y exitosas", afirmó. Además, animó a las empresas a sumarse a la red de organizaciones que ya forman parte de ekinBarri, destacando que el proyecto no solo refuerza la competitividad empresarial, sino que también "contribuye a una sociedad más cohesionada y equitativa".

La Diputación Foral de Bizkaia, aseguró, seguirá apoyando iniciativas que, como ekinBarri, sitúan a las personas en el centro de la estrategia empresarial y promueven una cultura basada en la transparencia, el humanismo y la innovación. "Nuestro objetivo final es la competitividad de las empresas de Bizkaia, y sabemos que esta pasa por abrazar el liderazgo transformador. Es un camino exigente, pero los resultados lo justifican. Empresas más humanas son también empresas más fuertes", concluyó.