El Pais destaca el modelo de transformación de liderazgo empresarial ekinBarri

Publicado

ekinBarri está liderado por las principales asociaciones empresariales de Bizkaia, como CEBEK, FVEM, CECOBI, ASCOBI-BIEBA y AVEQ-KIMIKA. Además, cuenta con la financiación y el apoyo estratégico del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia y forma parte del itinerario de la iniciativa Bizkaia with the Talent.

El programa ha sido implementado en más de un centenar de empresas, entre ellas Uvesco, Sader, Toyota Japan Car, Conservas Serrats y Cementos Lemona, con el objetivo de modernizar la gestión del talento y mejorar los entornos laborales. A través de una metodología basada en cinco pilares fundamentales —personas, confianza, compromiso, innovación y sostenibilidad— el programa busca fortalecer los equipos de trabajo y aumentar su productividad.

El reto de la fidelización del talento en las empresas vascas es una preocupación creciente. “Había que coger esa frase hecha de que las personas son lo más importante de las empresas, creérnosla y ponerlo de verdad en el centro de la actividad”, explica Luis Blanco Urgoiti, secretario general de AVEQ-KIMIKA en el reportaje publicado en El País. La dificultad para encontrar profesionales cualificados no se limita a perfiles directivos, sino que afecta especialmente a los técnicos especializados. “Ahora los perfiles más cotizados en nuestro sector son los técnicos de mantenimiento. La competencia es voraz y las empresas se los disputan continuamente”.

Medición y seguimiento: la clave del éxito

Uno de los aspectos que diferencia a ekinBarri de otros sistemas es su capacidad para medir y hacer seguimiento de todas las acciones y trabajos de mejora que se implementan con los equipos y los líderes. Para ello, cuenta con ekinBarriTECH, una herramienta que permite conocer con certeza qué está ocurriendo en cada empresa, si se están logrando mejoras y en qué aspectos hay que incidir. “Sabemos que la metodología surte efecto porque la podemos medir, algo que otros sistemas no hacen”, destaca Marta Martínez, directora de Transformación Empresarial de CEBEK y coordinadora de ekinBarri. Esto marca la diferencia y da seguridad a las empresas de que lo que van a hacer tendrá un impacto real y no será una pérdida de tiempo ni de dinero.

“El líder es clave en este proceso. Si el líder no lo ve, es imposible que una compañía inicie este proceso”, señala Jorge Petralanda, también coordinador del de la iniciativa. La transformación no es solo una cuestión de estrategia empresarial, sino de cultura y mentalidad. Según Petralanda, “si no hay comunicación entre las personas, no hay equipo. Un mal ambiente laboral genera desconfianza y, en consecuencia, falta de compromiso”.

Un impacto tangible en la gestión del talento

La capacidad de medir los resultados es fundamental para asegurar que la transformación tiene un efecto positivo en las empresas. Datos de la consultora Gallup recogidas por El País indican que las organizaciones con una cultura sólida, como la que promueve ekinBarri, registran un 65% menos de rotación de empleados y un 24% menos de absentismo. Estas cifras reflejan el impacto que una correcta gestión del talento puede tener en la estabilidad y productividad de las empresas.

Además, ekinBarri ha logrado involucrar a las plantillas en este proceso de cambio. “Queremos aportar una nueva perspectiva sobre los modelos empresariales y las formas de trabajar”, explica Marta Martínez. El objetivo es generar un entorno en el que las personas se sientan valoradas y comprometidas, lo que impacta directamente en la fidelización del talento y en la competitividad de las empresas.

Innovación en liderazgo, clave para la competitividad

El creciente interés de los medios de comunicación y de la sociedad por ekinBarri es una clara muestra de que las empresas buscan nuevas maneras de fortalecer sus equipos y garantizar su sostenibilidad en el tiempo. En un entorno donde la tecnología ya no es el principal factor diferenciador, la competitividad empresarial se sustenta en la capacidad de las organizaciones para desarrollar liderazgos optimizados y entornos laborales que fomenten la innovación desde dentro.

“Si nos quedábamos solo en las empresas, el impacto iba a ser limitado. Necesitábamos que hubiera una misma música que sonara en todo Bizkaia”, explica Martínez. Esto incluye a la juventud que se va a incorporar al mercado laboral, así como a los itinerarios universitarios y de Formación Profesional. La clave, según sus impulsores, es crear un movimiento de transformación en toda la estructura empresarial del territorio.

Con más de un centenar de empresas que ya han implementado su metodología y la integración de herramientas como ekinBarriTECH, este modelo de transformación empresarial se está posicionando como un referente en la gestión del talento. Con iniciativas como esta, Bizkaia refuerza su posicionamiento como un territorio que apuesta por la innovación en el liderazgo empresarial y el desarrollo de modelos de trabajo más eficientes, sostenibles y adaptados a los desafíos del futuro.

El respaldo de instituciones, asociaciones empresariales y medios de comunicación refuerza la importancia de ekinBarri como un modelo innovador que está marcando una diferencia real en el ecosistema empresarial de Euskadi. La combinación de un liderazgo comprometido, herramientas de medición eficaces y una visión compartida permite a las empresas transformar su cultura interna y asegurar su competitividad en el futuro.